viernes, 16 de mayo de 2014

Bienvenido a mi casa!!!

Buenas tardes compis!!!
Que os parece ir de vacaciones y no pagar alojamiento, pero a cambio cuando vosotros estáis de vacaciones en vuestra casa se alojan también personas gratis. Pues esto se llama intercambio de casas. Casi todo son ventajas, por ejemplo si vas con niños lo suyo que busques una casa que sus dueños  también tengan niños , de esa manera tendrás todo como si estuvieras en tu casa: bañera para bebes, pañales, trona, batidora, bicicletas, juguetes...etc. ¿A que esto no tiene un hotel? Estas casi como en tu casa pero conociendo el mundo y  casi gratis. ¿Y entonces el “casi” que es?
Primero es necesario confiar y luego hay que currárselo. Uno debe ser flexible, planear las escapadas con tiempo y normalmente en inglés, limpiar bien la propia casa, hacer hueco en los cajones y la nevera, comprar un regalito de bienvenida, preparar un dosier con pistas sobre el barrio, tener toallas y sábanas limpias de recambio, pedir a un amigo que sirva de enlace local, mirar con regularidad el e-mail para asegurarse de que nuestros invitados están bien, regarles las plantas, cuidar a su mascota si la hubiera, no husmear... Y antes de regresar, limpiar la casa del otro y dejarlo todo como estaba.
En la entrevista de la familia Vallejo que viaja por todo el mundo desde hace diez años intercambiando su casa de Madrid, lo peor que les ha pasado es cuando un  chico que vino de Nueva York y se bebió la mitad de la bodega. Pero su casa era un pisazo en la última planta de un rascacielos frente a The New York Times… A cambio de seis botellas de vino, ¡todavía salieron ganando!”
En IntercambioCasas.com, los miembros insatisfechos rondan el 6% y los desencuentros suelen ser por cosas como unas copas rotas, una multa de aparcamiento o diferentes estándares de limpieza.
Seis claves para intercambiar con éxito:
1.    Que la primera foto no sea la del retrete. Haga una oferta atractiva de su casa.
2.    Esto no es un anuncio publicitario: no mienta. Explique sinceramente cómo es su casa, su barrio y su familia.
3.    Con flexibilidad e iniciativa se ‘liga’ más. Tome la iniciativa, mande muchas propuestas y sea abierto con las que recibe.
4.     Siga siempre su instinto. Si en cualquier momento siente que algo no funciona o está incómodo, háblelo. Si ni por esas, siga su instinto y cancele el trato. La confianza es la clave.
5.    Póngalo negro sobre blanco. Las webs de intercambio recomiendan firmar un acuerdo que ellos proveen antes de comprar los billetes.
6.    Cumpla su palabra. El intercambio de casas es un pacto de civismo. Cumpla su parte. Prepare su casa para sus invitados como le gustaría que ellos lo hiciesen para usted. Limpie. Luego limpie otra vez.
Hay colaboraciones que se pagan, como los viajes en coche compartido o los alquileres entre particulares tipo AirBnb, como hemos visto en clase,  pero en el intercambio de casas nunca hay dinero de por medio.

Uly

No hay comentarios:

Publicar un comentario